jueves, 25 de noviembre de 2010

TEORÍA DE EQUIDAD

La TEORÍA DE EQUIDAD de Stacey Adams, dentro de las teorías de las expectativas corresponde a las teorías de proceso, es decir, que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual las personas se motivan.

La teoría de la equidad afirma que los resultados positivos y un alto nivel de motivación sólo puede esperarse cuando los individuos perciben un trato justo.

Los individuos juzgan la equidad de sus recompensas comparándolas con las recompensas que otros reciben. De las comparaciones sociales pueden derivarse 3 combinaciones:

- Equidad
- Excesiva recompensa
- Poca recompensa

Teniendo en cuenta que todas las personas son diferentes, será distinta también la forma o método que empleen en el análisis de las recompensas recibidas. Cuando un alumno o un individuo siente que se ha cometido una injusticia sus reacciones pueden ser físicas o psicológicas, así como también internas o externas, además de bajar su nivel de motivación. Las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo al esfuerzo realizado y a la expectativa que tenían de éste.
En este aspecto Stacey Adams plantea "La teoría de la Equidad sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva de las relaciones entre su razón de esfuerzo – recompensa y la razón de esfuerzo – recompensa de otros en situaciones parecidas”



Yerka Ortega Vega

impacto de la disciplina y motivación en el aula

La disciplina y la motivación, son aspectos indispensables para la educación, ya que sin ambas, la educación resultaría inefectiva. Esto será posible en cuanto el docente sea capaz de perfeccionarse y actualizar su materia de estudio, ya que somos el ejemplo a seguir.
Por todo esto, debemos destacar que el maestro o profesor debe:
• Tener una actitud siempre muy positiva.
• Adaptar la sesión a las características psicoevolutivas de nuestros alumnos.
• Mostrar interés por la tarea bien hecha.
• Evitar el lenguaje técnico, sobre todo en primaria. Adaptarse a la edad.
• Utilizar estrategias que llamen la atención a los alumnos, para así evitar distracciones.
• Plantear actividades en grupo, ya que son muy aconsejables, para establecer relaciones entre ellos.
• Dar muchos mensajes positivos a los alumnos, así fomentaremos la confianza en sí mismo, el interés y la motivación hacia el área.
• El maestro debe aplicar estas actividades a la realidad, para que ellos vean que lo que están trabajando tiene una actitud práctica.
Destacamos también que la motivación y el interés tienen un aspecto importante en los niños, sobre todo en el plano colectivo.
Si la motivación y el interés tienen una gran fuerza, el aprendizaje del niño será muy alto, y por lo tanto habrá una buena aceptación de lo que se imparte.
Desde el punto de vista de la motivación, la teoría de la autodeterminación y la teoría de las metas de logro se han mostrado como modelos teóricos que más aportaciones han efectuado a la comprensión de los comportamientos de disciplina de los estudiantes en clases, considerando importante la necesidad de adentrarnos en el conocimiento de los conceptos de disciplina e indisciplina.
El Concepto de disciplina es formulado por cada docente de acuerdo a propósitos y experiencias en el aula, no existe una definición específica y generalizada del término.
Desde un punto de vista etimológico, el término disciplina proviene de la misma raíz que discípulo y discente. Su significado implica la relación entre el maestro, la enseñanza, la educación y el propio discípulo.
Este componente esencial puede ser abordado desde dos puntos de vistas, tanto positiva como negativamente. Desde un punto de vista positivo se podría definir como “comportamiento consistente en las metas educacionales de una situación específica” así como “entrenamiento para comportarse de acuerdo con las reglas”, mientras que la definición de disciplina desde un punto de vista negativo haría referencia a la “ausencia de comportamientos apropiados” o “castigo llevado a cabo para evitar comportamientos no apropiados”, entendiendo por comportamiento apropiado aquel comportamiento coherente con las metas educacionales de un escenario educacional específico. Así, según Suárez (2004), la disciplina crea un espacio tanto para el control como para el castigo.
En la misma línea, Del Villar (2001), define la disciplina como un conjunto de normas que regulan la convivencia en el aula y que permiten el mantenimiento del orden colectivo para la organización de las tareas de aprendizaje.
Para cumplir con la definición de Del villar con respecto al concepto de disciplina, es necesario que los alumnos sean capaces de establecer sus propias normas de convivencia, para así mantener el orden colectivo y autocontrol en cada uno de ellos.
En definitiva, según Suárez (2004) cuando nos referimos al término disciplina escolar puede entenderse como problemas generados por los alumnos (con funciones bien preventivas, bien correctivas), como una condición para la creación de un clima de enseñanza y aprendizaje, o como un instrumento de gran valor para la institución escolar.
El Concepto de Indisciplina hace referencia a la violencia en el centro educativo, así como con la existencia de comportamientos disruptivos. El comportamiento violento surge de la combinación entre características específicas de los sujetos (control de los impulsos, conocimiento, actitudes, habilidades, expectativas y necesidades) y situaciones establecidas (normas, reglas, cultura, estructura de las tareas y de las recompensas, etc.).
Fernández (2001) por su parte, cita entre los comportamientos disruptivos más frecuentes: violar las normas establecidas dentro del aula (ej.: tirar cosas por la clase, desordenar la clase, falta de orden en la entrada y salida, etc.), alterar el desarrollo de las tareas (e.j.: negarse a participar en las actividades, comentarios vejatorios ante la tarea, hacer otra actividad, no traer el material requerido, etc.), oponerse a la autoridad del profesor (e.j.: hablar a la vez que el profesor, amenazar a un profesor, etc.) y la agresión hacia otros compañeros (e.j.: reírse de ellos, agredirles físicamente, insultarles, etc.).
Estos comportamientos indisciplinados implican múltiples consecuencias (Doyle, 1986), entre otras cosas, una enorme pérdida de tiempo, incomunicación en las aulas, una relación directa con el incremento del absentismo tanto por parte del alumno como del profesorado, y una influencia negativa y directa sobre el aprendizaje y el rendimiento escolar de todos los alumnos.
Generalmente, la aparición de conductas indisciplinadas lleva implícito, entre otras cosas, el castigo, entendido como una situación que sufre un sujeto al haber infringido una norma (Suárez, 2004).

Disciplina, teoría de metas de logro y la autodeterminación
Tomando como base los postulados de la teoría de metas de logro y la autodeterminación se han realizado diversos trabajos que analizan el comportamiento disciplinado/indisciplinado de los estudiantes.
La mayoría de estas estrategias se encuentran basadas en la idea de que los profesores pueden mantener el orden en la clase mediante recompensas apropiadas a los comportamientos ocurridos, previniendo o castigando el mal comportamiento.
Hellinson (1985, 1995) desarrolló por su parte, una serie de estrategias con el fin de ayudar a los alumnos a ser responsables de su propio comportamiento. Estas estrategias recibieron el nombre de “Modelo de Responsabilidad”, quedando estructuradas en cinco niveles de desarrollo: Irresponsabilidad (implica ausencia de control y disciplina por parte del alumno), auto-control (implica la adopción de respuestas externas e internas de comportamiento), implicación (incluye razones intrínsecas e identificadas para comprometerse en una actividad y comportarse de forma disciplinada), responsabilidad (implica conductas responsables en las acciones realizadas para desarrollar una identidad integrada) e interés (implica sensaciones de satisfacción y motivación por la actividad desarrollada).

Verónica Delgado :)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke

Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke

Esta teoría plantea la necesidad de metas claras y alcanzables para mantener a la gente motivada, las cuales deben cumplir con lo siguiente:

-Deben ir desde las más simples a las más complejas.

-Deben estar claras y establecer el nivel de desempeño y recompensa para que sirvan.

-Deben considerar las diferencias individuales.

La importancia del establecimiento de metas radica en que es un elemento que se centra en el comportamiento y puede llegar a convertirse en una motivación, la cual se incrementa si además la persona recibe retroalimentación del de cursar de su conducta para alcanzar tales metas.

La meta se constituye en un reforzador que mantiene elevada la motivación y si el individuo participa en la formulación de sus propias metas es probable que su motivación aumente, ya que se siente parte del proceso y las metas las siente alcanzables y no impuestas.

Ivanna Delpino

LA CREACION DE UN CLIMA DE PARTICIPACION EN EL AULA

El Clima Social del Aula está determinado por el conjunto de características de la misma, tal como son percibidas por profesores y alumnos. Moos considera que el clima del aula tiene personalidad propia, con unas características idiosincráticas que lo singularizan y diferencian de los demás. Así, hay climas más o menos tolerantes, participativos, que ejercen mayor o menor presión sobre sus miembros, etc. Moos agrupa los climas del aula en seis tipos diferentes, dependiendo de cómo las características de las mismas se manifiestan y estructuran: aulas orientadas a la innovación, a la relación estructurada, al rendimiento académico con apoyo del profesor, a la colaboración solidaria, a la competición individual desmesurada y al control.

Para que se dé un clima de participación y comunicación en el aula, es necesario mantener altos niveles de comunicación bidireccional y de interacción entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Son precisamente los valores que sirven de referencia a esta comunicación e interacción los que nos indican el nivel de convivencia alcanzado y la calidad de la misma.

También es importante que la estructura organizativa del aula sea dinámica y flexible, de tal manera que permita a los alumnos un alto grado de participación en todas las actividades educativas que se realicen.

Otro elemento que considero clave para crear un clima de participación es el diálogo, en tanto en cuanto este contribuye de una manera decisiva en la formación de personas tolerantes y facilita la convivencia escolar.

Las situaciones conflictivas que van surgiendo en el aula como fruto de la convivencia diaria, si se aprovechan adecuadamente, constituyen un elemento pedagógico muy valioso para generar cambios positivos en las convicciones morales de los alumnos.


Andreíta Fredes Aguilera

teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow


Es quizás la teoría más clásica y conocida popularmente.  Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).  Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho.  Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.

AutorrealizaciónAutoexpresión, independencia, competencia, oportunidad.
EstimaReconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento, prestigio.
SocialesCompañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo.
SeguridadSeguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los riesgos.
FisiológicasAlimento, vestido, confort, instinto de conservación.

Como futuras docentes, conocer las necesidades de nuestros alumnos y saber como trabajar con ellas, nos permite tener dominio en este tema y así poder planificar actividades y trabajos utilizando una buena orientación para los alumnos y dar en los puntos claves para motivarlos.

Camila Martínez O.

martes, 16 de noviembre de 2010

5.- Teoría de las Expectativas

El autor mas destacado de esta teoría es Vroom (1964) Esta teoría sostiene que los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas.  La conducta es resultado de elecciones entre alternativas, y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.  El objetivo de estas elecciones es maximizar las recompensas y minimizar el “dolor” .  Las personas altamente motivadas son aquellas que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta.  Por lo que, para analizar la motivación, se requiere conocer que buscan en la organización y como creen poder obtenerlo. Los puntos más destacados de la teoría son:

- Todo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto éxito. 
- El sujeto confía en que si se consigue el rendimiento esperado se sigan ciertas consecuencias para él.
La motivación de una persona para realizar una acción es mayor cuanto mayor sea el producto de las expectativas.
- La relación entre el esfuerzo y el rendimiento depende de dos factores: Las habilidades del sujeto y su percepción del puesto.
- Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.
- Las personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos logren las mejores recompensas. 
- La fuerza de la motivación de una persona en una situación determinada equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro.


** Inger Garrido Colina **

domingo, 7 de noviembre de 2010

La dramática brecha entre lectores y No lectores !


Al leer el diario de hoy, encontré este estudio acerca de la brecha que existe en nuestro país entre los lectores y los no lectores.Pensé que podría ser interesante conocer algunos factores que afectan directa o indirectamente en la práctica de la lectura, que por cierto, ha disminuido en los últimos años debido al privilegio de plataformas electrónicas y medios audiovisuales que todos conocemos.Sería bueno que lo revisaran para que reflexionemos en torno a ello pensando de qué forma nosotros podremos, por un lado, acercar a nuestros alumnos a los textos pero básicamente analizar cómo crear un vínculo con ellos, que se sientan motivados a leer y en definitiva, fomentar la lectura más que la adquisición de libros. 

Espero sea de utilidad, saludos

~Sandra Astudillo Lobos~

sábado, 30 de octubre de 2010

3) Teoría De Las Necesidades De McClelland

Teoría De Las Necesidades De McClelland: (1962) quién afirma que los factores motivacionales del ser humano son culturales y grupales, a su vez señala tres tipos:

1) Necesidad de realización o logro: es el grado al cual un niño desea realizar tareas difíciles y desafiadoras en un de alto nivel, además desea tener éxito y necesita recibir retroalimentación positiva a menudo, intenta presionarse a sí mismo para evitar ambas situaciones: o las poco arriesgadas y o las de riesgo elevado.

2) Necesidad de afiliación: buscan ser solicitados y aceptados por otros, persiguen la amistad y la cooperación en lugar de la lucha y tienden a conformarse con las normas de su grupo de trabajo, en esto último debemos tener ojo, pues como docentes tenemos que cautelar que los niños opinen sobre lo que les parece bien o lo que no, que participen primero de una instancia individual y luego de una grupal, si no finalmente no se sentirán identificados con las normas impuestas o los acuerdos tomados como grupo.

3) Necesidad de poder: niños que como rasgo principal es el de tener influencia y control sobre los demás y se afanan por esto. Prefieren la lucha, la competencia y se preocupan mucho por su prestigio y por influir sobre las otras personas incluso más que por sus resultados. Estos se ven dominantes cuando juegan en el patio, o cuando expresan su opinión en el aula.
Los docentes podemos aprovechar positivamente a estos niños, dandoles responsabilidades en el curso si es que se portan bien o cumplen una tarea, liderando actividades, encargandose del diario mural, del grupo de estudio,etc, según sus intereses.

Entonces..¿Cómo estimulo a los alumnos para que se interesen en aprender? ¿Qué factores necesito considerar a la hora de planificar una actividad?

Debemos conocer los intereses de nuestros alumnos y cautelar los factores inmersos en la motivación de ellos.. según esta teoría.. lo que los niños desean alcanzar, su deseo por pertenecer a un grupo y su deseo de dominar.

sisicanessa .*

miércoles, 27 de octubre de 2010

6) Teoría ERC de Alderfer

A mi me correspondió profundizar acerca de la Teoría ERC de Alderfer dentro de las teorías motivacionales. 
Esta teoría está muy relacionada con la teoría de Maslow, sin embargo, propone la existencia de tres motivaciones básicas: 
Las Motivaciones de Existencia que son las necesidades fisiológicas y de seguridad.
La Motivación de Relación que son las Interacciones sociales con otros, el apoyo emocional, el reconocimiento y el sentido de pertenencia a un grupo.

Y por último, la Motivación de Crecimiento que se centra en el desarrollo y crecimiento personal